Tiene como misión dar asesoría jurídica a personas con casos ambientales reales, facilitando que comunidades o personas afectadas por conflictos socioambientales tengan un acceso igualitario a la justicia. El trabajo de esta Clínica se orienta hacia patrocinados y patrocinadas cuyos intereses personales y ambientales se vean perjudicados a causa de decisiones de la Administración, del ejercicio del derecho a desarrollar actividades económicas por parte de empresas que afecten el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación o a organizaciones
sin fines de lucro que trabajen temáticas o representen a comunidades o intereses relacionados con la justicia ambiental.
Se brinda asesoría jurídica a las y los patrocinados en casos ambientales reales, para facilitar que comunidades o personas afectadas por conflictos socioambientales tengan un acceso igualitario a la justicia. Se analizarán en cada caso los elementos que constituyen un conflicto socioambiental, sus características, los intereses en juego, sus posibles vías de solución tanto jurisdiccional como administrativa, y se diseñarán estrategias de intervención.
Los y las estudiantes aprenden a analizar y dominar las distintas vías de intervención que pueden ser utilizadas para la solución de un conflicto socioambiental. En particular, se enfatiza en el uso de las vías que ha incorporado la reforma a la institucionalidad ambiental mediante la creación de la Superintendencia del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y los Tribunales Ambientales. Las y los estudiantes son preparadas y preparados para identificar las cuestiones jurídicas relevantes dentro de un conflicto socioambiental, con el objeto de analizar las posibles acciones judiciales y administrativas que mejor permitan resolverlo, contribuyendo a la concreción de la justicia ambiental en el país. Entre 2017 y 2024, han participado 88 estudiantes, quienes han prestado servicios a más de 200 personas con conflictos jurídicos ambientales.